martes, 13 de agosto de 2013

IESTP. FERMÍN TANGÜIS PISCO

 
 
 
La corporación educativa Fermin Tanguis brinda a la población peruana carreras técnico profesionales a traves del Instituto Superior Tecnológico Privado Fermin Tanguis con una duración de tres (03) años. Durante la formación académica del estudiante , este tendrá acceso a las certificaciones progresivas de acuerdo al avance académico en sus estudios, al finalizar dichos estudios con éxito, el alumno  tendrá acceso al titulo a nombre de la nación. 
 

Carrera Técnico Profesional de Secretariado Ejecutivo

 
La secretaria ejecutiva de hoy es la base fundamental para las operaciones de una empresa y/o institución pública, está capacitada para el cumplimiento de funciones administrativas y la toma de decisiones que se relacionen con el desarrollo de la empresa.

Perfil ocupacional:

Administracion de archivo.

Desolvolvimiento profesional en la administración de la oficina.

Desenvolvimiento e imagen de la empresa  (Recepcionista, anfitriona).

Desarrollo y elaboracion de informes en ofimatica que sea requeridos
 
 

Carrera Técnico Profesional de Computación e Informática

 
El egresado de la carrera de computación e informática está capacitado para el análisis, diseño, implementación y mantenimiento de redes y sistemas informáticos. Asi mismo se proporciona al estudiante de los conocimientos en hardware y software para el desarrollo de sistemas, diseño gráfico y ofimática.

Perfil ocupacional:

Analista de sistemas.

Administración de base de datos.

Técnicos en mantenimiento de sistemas de información.

Responsables de areas de soporte técnico.

Administrador de centros de computo.

Administrador de su propia PYME.

Administrador en venta y soporte de equipos de computo.
 

FermínTanguis

 
 
Reseña de Fermín Tangüis
 
Nacido en San Juan de Puerto Rico el 29 de marzo de 1851 y fallecido en Lima el 24 de agosto de 1932. Fue un empresario puertorriqueño que vivió la gran parte de su vida en Perú, donde llego en el año de 1875 como trabajador en contabilidad. Llegó a Castrovirreyna, donde trabajó en una empresa minera, luego se dedica a la agricultura en el valle de Pisco. Aquí se dedica a la producción del algodón, que aquellos años tuvo un auge nunca visto en Perú. En los comienzos del siglo XX, la pujante industria algodonera entro en crisis por la aparición en los campos de la enfermedad llamada “decaimiento” (cotton kilt), un hongo que ataca a las raíces de la planta del algodón en cualquier época de su desarrollo. En esta época Fermín Tangüis pensó que la única solución a la crisis algodonera estaba en hallar, en los propios campos enfermos, una planta que resistiera a la enfermedad. Tangüis observó que en los campos algodoneros infectados, existían plantas que presentaban distintas afecciones en su desarrollo y muchas de ellas resistían la enfermedad. Recorriendo todas las haciendas del valle recogía bellotas de plantas que resistían en diverso grado la enfermedad y entonces en el año de 1905, sembró mas de cuarenta clases distintas de algodón. Los ensayos los realizaba en un pedazo de tierra que estaba infectada por el hongo, para someter a las plantas a las peores condiciones y comprobar la resistencia de las mismas. La meta era no solo encontrar plantas resistentes sino también que produzca. Luego de experimentar con una variedad de algodón egipcia y locales, logró finalmente obtener y seleccionar una variedad muy resistente a las enfermedades u hongos y muy productiva. Esta planta fue obsequiada por Fermín Tangüis a los agricultores de la zona diciéndoles: “Aquí tienen una clase de algodón buena, resiste al decaimiento y produce más.”. Este nuevo algodón fue bautizado algodón Tangüis por los agricultores a pesar de la oposición del investigador. La variedad seleccionada por Fermin Tanguis no solo es resistente si no superaba en producción a la variedad de Egipto y al Mitafifi, la planta no requería de mucha agua y pudo ser sembrado en zonas que antes no se consideraban aptas para el algodón. El algodón Tanguis se difundió rápidamente por toda la costa peruana contribuyendo al desarrollo del país.

 

fuente: www.wikipedia.com